Mostrando entradas con la etiqueta @JosepAlbors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @JosepAlbors. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

#JIS 14 Proyecto Leonardo DIMIPE sobre Mentores Digitales

Esta semana la he dedicado con una entrada cada día a recordar las 5 primeras Jornada de Informática Solidaria (JIS) que hemos celebrado en mi centro el último lustro.

Hoy continuamos con la última que de este curso 2013-14 que haremos el próximo lunes 10: 





Y hasta aquí esta entrada sobre JIS14 Proyecto Leonardo DIMIPE sobre Mentores Digitales.

DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Organizas Jornadas de este tipo en tu centro ? ¿Y vas a las de otros centros? ¿Y vosotr@s alumn@s se apuntan a las mismas? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

jueves, 6 de febrero de 2014

#JIS 13 Proyecto Commenius Socrates Play the Learning Game sobre "Videojuegos en ámbitos educativos"

Esta semana voy a dedicar un entrada de cada día para recordar las 5 primeras Jornada de Informática Solidaria (JIS) que hemos celebrado en mi centro el último lustro.

Hoy continuamos con la segunda que se hizo el curso 2012-13:

La Jornada de Informática Solidaria: JIS13 Proyecto Commenius Socrates Play the Learning Game sobre "Videojuegos en ámbitos educativos" que esta organizada por el Departamento de Informática y Comunicaciones del IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí (Valencia).



Y hasta aquí esta entrada sobre JIS13 Proyecto Commenius Socrates Play the Learning Game sobre "Videojuegos en ámbitos educativos"

DIÁLOGO ABIERTO
Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Organizas Jornadas de este tipo en tu centro ? ¿Y vas a las de otros centros? ¿Y vosotr@s alumn@s se apuntan a las mismas? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

lunes, 3 de febrero de 2014

#JIS 10 Jornada sobre Seguridad Informática

Esta semana voy a dedicar un entrada de cada día para recordar las 5 primeras Jornada de Informática Solidaria (JIS) que hemos celebrado en mi centro el último lustro.

Hoy comenzamos con la primera que se hizo el curso 2009-10:

La Jornada de Informática Solidaria: JIS10 sobre "Seguridad Informática" que esta organizada por el Departamento de Informática y Comunicaciones del IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí (Valencia).


 
  La Jornada de Seguridad Informática se celebro en el Teatro Municipal de Algemesí con un gran éxito de público venido de todas partes, entre las dos sesiones (mañana y tarde) fueron más de 600 asistentes de varios Institutos con Ciclos Formativos de la Familia de Informática de toda la Comunidad Valenciana.

Va ser presidida por el alcalde, V. Ramon Garcia Mont 
y el director del IES Sant Vicent Ferrer, Enrique Cebolla.
Los ponentes fueron ser Juan Pablo (bajo a la izquierda), 
Josep Albors (bajo al centro) y Gonzalo Álvarez (bajo a la derecha).
http://www.iessantvicent.com/departament/Informatica/JornadaSeguretat.php
Anuncios de la JornadaONTINET
WebSecurity
OkoDex
Webs de los PonentesJuan Pablo
Gonzalo Álvarez
Josep Albors
Presentaciones de los ponentesJosep Albors
Juan Pablo
Mañana
Gonzalo Álvarez
Tarde
Gonzalo Álvarez
Vídeos a la Lista de eventos del Canal iessantvicent 
Fotos del eventoFotos
Noticia a Levante-EMVNotícia

Galería de fotografías 
http://www.iessantvicent.com/fotos/2010JornadaSeguretat/index.htm


Y hasta aquí esta entrada sobre JIS10 Jornada sobre Seguridad Informática.

 
ENLACES EXTERNOS

Jornada de Seguridad Informática 2010 en Algemesí

DIÁLOGO ABIERTO
 
Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Organizas Jornadas de este tipo en tu centro ? ¿Y vas a las de otros centros? ¿Y vosotr@s alumn@s se apuntan a las mismas? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

sábado, 1 de febrero de 2014

Nuestra vida digital: Pros vs Contras

Hoy os pongo copia en castellano de una nueva colaboración que he hecho en el blog del Área de Capacitación Digital de la UOC donde soy Consultor CTIC de Comunicación y de los Programas Abiertos. Igual que ya hice el año pasado como os comente en la entrada de ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD 2013 !!!




La Sociedad del Conocimiento, en la que vivimos actualmente en este siglo XXI, hace que cada día sea más importante nuestra vida digital. Esta se va fusionando con nuestra vida real del día a día. De hecho los más jóvenes nacidos a partir de 1991, que denominamos como nativos digitales, ya no pueden vivir sin estar conectados a Internet con su smartphone en todo momento. Esta situación nos afecta a todos los niveles: en nuestras relaciones con nuestros familiares, amigos y conocidos; pero también a las empresas de las que somos clientes ahora o en un futuro cercano que también quieren saber más de nosotros. Toda esta avalancha o tsunami de información sin control nos lleva a una saturación por infoxicación. Por este motivo, quiero daros unas pautas para que esos pros y contras que comporta esta situación no te sea ajena y así puedas decidir qué hacer en cada momento, sabiendo que tu tiempo es oro (para que lo optimices) y las estafas digitales están a la orden del día (nos pueden desplumar sin enterarnos si no echamos el cerrojo digital con buenas contraseñas).

Internet_hosts
Comencemos con las ventajas. Si decidimos trabajar nuestra huella digital (el rastro que vas dejando por Internet) de manera proactiva, habitualmente lo hacemos con las nuevas herramientas y servicios que surgieron bajo el concepto de la web 2.0 (blogs, wikis o flikr) que se han ampliado con el actual social media (redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, Skype o YouTube). Todas ellas son un gran altavoz que nos permiten hacer llegar nuestro mensaje a todo el mundo (curriculum vitae, know how o nuestra vida privada). También para encontrar un trabajo mejor, enseñar al mundo nuestras habilidades o compartir nuestros sentimientos y experiencias con los nuestros, sin necesidad de encontrarse físicamente en el mismo lugar (dada la gran emigración de nuestros talentos jóvenes). De hecho, el planeta se ha aplanado: todos estamos a un correo de distancia de cualquier persona, podemos hablar o al menos enviar nuestro mensaje a conocidos o a desconocidos de los que seamos fans. Por otro lado, también podemos seguir y conocer todo lo que nuestros ídolos (o influencers) hacen al instante, pero también todas las novedades y presentaciones de los productos de las empresas en el mismo momento por streaming. Y pasamos a ser prosumidores, es decir, productores y consumidores de contenidos de aquello que nos gusta y nos permite conocer a más gente que comparte nuestros gustos y aficiones.

linkedin-rvlerma
Figura 2. Mi perfil público en la red social profesional LinkedIn

Pero también hay que estar al tanto de los contras. Todas estas facilidades de realizar cualquier gestión desde nuestros dispositivos (ordenador, tableta, smartphone e incluso Smart TV) no impide que cada uno de ellos, independientemente del sistema operativo en que funcionen, tengan agujeros de seguridad que posibiliten que los amigos de lo ajeno puedan colarse para obtener algún beneficio propio de nuestros recursos.
Por ello debemos protegernos a todos los niveles:
1.       A la hora de registrarnos en servicios o redes sociales hay que dar la información privada mínima sobre nuestros datos personales (siempre evitando dar información delicada como nuestra dirección, datos académicos, ideología o sobre nuestra salud).
2.       Hay que elegir contraseñas largas y fuertes (con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales) para las cuentas que creamos. Y para cada cuenta una contraseña distinta. Y ante el temor a no recordarlas, ¿qué te impide tener una agenda de papel y anotarla? ¡Seguro que no serás la primera persona que lo hace!
3.       Hay que ser exigente a la hora de dejar qué aplicaciones instalamos en estos dispositivos y con qué permisos (sobre todo en los smartphones); ya que tienden a querer conocer los contactos que tenemos guardados en la agenda de nuestra cuenta de correo electrónico.
4.       A esto nos puede ayudar el instalar programas antivirus o en definitiva antimalware de cualquier tipo en cada uno de estos dispositivos que utilizamos (y que están mantenidos por miles de especialistas de seguridad informática).
5.       En el momento de publicar un mensaje, fotografía o vídeo... Piensa primero si te gustaría que tu madre lo pudiera ver. Ya que lo que se comparte en Internet nunca desaparecerá. Es otro de los problemas de Internet, no existe el derecho al olvido.
6.       Y lo que publiques, trata de programarlo para que se comparta con cierto retraso, en especial si compartes imágenes o dices que estás de viaje en otro país. Esto puede ser un reclamo para que otros decidan pasarse por tu casa a ver qué les gustaría quedarse de lo tuyo.
7.       Otro problema es el de la ingenieria social: los ciberladrones confían en nuestro desconocimiento para atacarnos. Evita leer correos con asuntos raros que te lleven a enlaces sospechosos. Y ante la duda envíalo a la papelera.
8.       Las empresas tampoco se escapan de estos ataques. Grandes multinacionales como Sony o incipientes startups como Snapchat han sufrido robos masivos de datos críticos (incluidos los referidos a la tarjeta de crédito) de los usuarios de sus servicios en la nube.

Imagen4

Figura 3. Permisos que damos a las apps que instalamos o actualizamos en nuestros equipos.

En conclusión, como en la vida real, hemos de hacer uso de nuestra lógica y aquello que no diríamos o haríamos en público no lo hagas desde la intimidad de tus dispositivos. Ya que de esta manera pudiendo unir ambos mundos de un modo más natural, evitarás que se convierta en un problema tu otro yo digital.

Enlaces relacionados:

Raül V. Lerma-Blasco
Consultor docente del Área de Capacitación Digital
Grado de Comunicación
Competencias en tecnológicas de la información y la comunicación (CTIC)
Universitat Oberta de Catalunya

rvlerma@uoc.edu | http://www.linkedin.com/in/rvlerma

Agradecer la ayuda de revisión a nivel técnico del compañero Antoni Albert (@carlesdijous), consultor de la UOC  


Mi foto
Seudónimo de Antoni Albert, Consultor de MiC, CTEV y de Formación Continuada de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Catedrático de Filosofía de Enseñanza Media. Máster en Historia de la Ciencia.

 Y en su cuenta de twitter: 

Consultor UOC (Universitat Oberta de Catalunya). ICT observer.



y de Josep Albors (@JosepAlbors), Director de Comunicación de ESET España.



Y hasta aquí esta entrada sobre Nuestra vida digital: Pros vs Contras.

Raül V. Lerma-Blasco es coordinador del departamento de Informática y Comunicaciones del IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí (Valencia)  y Consultor de la asignatura de Competencias TIC al grado de Comunicación de la UOC.


Estas son mis colaboraciones anteriores de 2013 en este mismo blog:

1. Play the learning game

2. Estamos en clave de TIC en la UOC sobre SeR

3. Estamos en clave de TIC en la UOC sobre AW



ENLACES RELACIONADOS


UOC



DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Estas de acuerdo con lo que comento en este articulo? ¿Y que pros cree que faltan ? ¿Y que contras? ¿Y vosotr@s alumn@s? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

 ¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...