Mostrando entradas con la etiqueta IES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

#AW366 Aplicaciones al Maestro en casa - Mestre a Casa



Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre las diferentes aplicaciones existentes que podemos utilizar dependiendo si estamos en nuestros espacios (privados o públicos) o en los del centro (CEIP o IES).  


 


En esta entrada os voy a comentar los 3 bloques o tipos de aplicaciones que se pueden instalar al portal:
  1. En tu espacio privado (si tienes permisos veras la categoría de Administración).
  2. En tu espacio público.
  3. En la web del centro (si tienes permisos).

Antes que nada, comentaros que hay dos grupos de aplicaciones:


1. Las que solo se pueden instalar una vez por página.

2. Las que se pueden instalar más de una vez por página.


En primer lugar os enseño las categorías donde están agrupadas y luego podéis ver las aplicaciones que hay dentro de cada una de ellas.

Aplicaciones en el Mestre a Casa
Espacio Privado por categoríasEspacio Público por categoríasWeb del centro por categorías
Espacio Privado por categorías y aplicaciones Espacio Público por categorías y  aplicacionesWeb del centro por categorías y aplicaciones



Podéis crearos una página por cada categoría e instalar en cada página de tipo porlet todas las aplicaciones de esa categoría (las moradas solo 1 vez y las verdes por ejemplo 3 veces).

Curs Mestre a Casa - Sessió 2. Aplicacions - Part Pública
Mis páginas web privadas y públicas en Mestre a Casa
Tenéis esta misma entrada en valenciano en mi blog de Mestre a Casa
Aplicacions al Mestre a Casa
Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW366 Aplicaciones al Maestro en casa - Mestre a Casa



ENTRADAS RELACIONADAS


 



ENLACES EXTERNOS

 

Sección de Formación de Mestre a Casa
Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 
Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

martes, 26 de mayo de 2015

#AW363 Mi blog del Mestre a Casa en @iessantvicent


Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre el tema 4 que trata la parte pública de cada docente que es su blog y que se integra junto con el resto de entradas de los compañeros en el agregador de blogs del colegio o del Instituto.  


 

Os dejo el enlace a los nuevos contenidos formativos relacionados con esta 4a unidad:
En este caso es un blog muy básico que utiliza el mismo editor HTML, actualmente es el Editor de Texto enriquecido (FCK-Editor) integrado en el portal para crear cualquier otra cosa.

El editor de texto enriquecido que permite diseñar, crear y realizar documentos o elementos de maquetación. Podéis consultar las funcionalidades del editor de texto enriquecido FCK-Editor en la WikiPortal. (http://mestreacasa.gva.es/web/global/docuwiki/wikipage/4700889520/EditorTextoEnriquecido)


Este es mi blog si queréis visitarlo: http://mestreacasa.gva.es/web/lerma_rau


Y como podéis ver soy Docente en: http://mestreacasa.gva.es/web/iessantvicent/3

 

 

 

 

ENTRADAS DE BLOG Y CREACIÓN DE CONTENIDO

 Complemento esta entradas con los vídeos del compañero Raúl Gómez:

Tema 4 Seccion 1: El gestor de blogs

  https://youtu.be/yoBFosK12t0

Tema 4 Seccion 2: Visor de documentos



Tema 4 Seccion 3: Publicador de contenidos



Tema 4 Seccion 4 y 5: Insertar enlaces y vídeos youtube


Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW363 Mi blog del Maestro en casa - Mestre a Casa en @iessantvicent


ENTRADAS RELACIONADAS


 


-#AW360 Seguimos al Maestro en casa - Mestre a Casa
- Todas sobre Mestre a Casa -   Mestre@Casa

ENLACES EXTERNOS



Sección de Formación de Mestre a Casa

Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 

Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...