Mostrando entradas con la etiqueta 2E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2E. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

3ª Recopilación de la Unidad 1 de AW 2.0 SMR

Llegados a la última semana del año 2014 voy a dedicar estas últimas 7 entradas a hacer recopilaciones sobre las entradas que se han ido haciendo sobre cada unidad.

Hoy empiezo por la unidad 1:






3ª Recopilación de la Unidad 1 de AW 2.0 SMR

Pasando ya al detalle de la primera unidad sobre de Aplicaciones Web Sociales (-abrevidado como AWS o AW1- que como ya sabéis ha integrado la anterior unidad 1 de Escritorio y la unidad 2 de trabajo colaborativo y ofimática). Los temas que se han tratado a groso modo de esta unidad han sido los que más entradas tienen, ya que esta unidad trata muchos temas sin entrar demasiado en detalle en cada uno de ellos.

Estas etiquetas han sido las más representativas de esta nueva unidad 1 donde han destacado la parte de SoLoMo e Identidad Digital con sus habilidades y la parte de HTML junto con CSS:

  1.  U1 (38) 
  2. BLOG (22) 
  3. Google (18)  
  4. twitter (18) 
  5. Blogger (15) 
  6. Facebook (14) 
  7. redes sociales (13) 
  8. Firefox (11) 
  9. WEB (9) 
  10. #chuche20 (8) 
  11. Blogs (8) 
  12. HTML (8) 
  13. Identidad Digital (8)  
  14. BitNami.org (7) 
  15. Chrome (7)  
  16. Linkedin (7)
  17. navegador (7)
  18. Google Docs (6)
  19. Internet (6) 
  20. Social Media (6) 
  21. plugin (6) 
  22. 365 (5) 
  23. Aplicaciones Web (5)   
  24. IE (5)
  25. Infografías (5) 
  26. Office (5) 
  27. RSS (5) 
  28. Safari (5)  
  29. wikipedia (5)
La semana pasada os deje lo más buscado en Google en la entrada de Oh capitán, mi capitán y hoy os dejo lo más editado este 2014 en la Wikipedia. 


Lo más editado en Wikipedia durante el 2014





DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo, como especie de resumen o recordatorio de lo visto sobre la nueva unidad 1 de Aplicaciones Web Sociales o Social Media
¿Nos gustaría saber cual fue la entrada que más os ha gustado? ¿O el tema o etiqueta que más os interesa? ¿Cuáles echáis en falta? ¿Y cuales quitaríais? Gracias por seguirnos y hasta la próxima.

sábado, 4 de enero de 2014

Presentación 2ª Edición AW

Aprovechando estos primeros días del nuevo año 2014, aquí os dejo por escrito, de nuestra presentación de esta 2ª Edición de AW. Esperamos que os guste...





APLICACIONES WEB


Raül V. Lerma-Blasco (coord.)
José Alfredo Murcia Andrés
Elvira Mifsud Talón


Presentación 2ª Edición AW

El libro que presentamos es el resultado de un apasionante trabajo por explicar algunas de las más importantes innovaciones que están surgiendo en Internet en estos momentos, siendo la actualización de nuestro anterior libro publicado en 2010. Está destinado al alumnado del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), cuyo currículo oficial fue aprobado el 14 de diciembre de 2007 en el Real Decreto 1691/2007, y fue publicado en el BOE con fecha 17 de enero de 2008, englobado dentro del catálogo de títulos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones confeccionados por el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL). Este ciclo es la actualización del anterior título de Explotación de Sistemas Informáticos (ESI) y las competencias asociadas a su perfil profesional están orientadas hacia aspectos técnicos como la instalación, configuración y mantenimiento de redes locales, servicios de red, aplicaciones web, etcétera. La creación de dicho perfil profesional complementa los ya existentes de la familia de Informática y Comunicaciones y cubre las expectativas formativas, en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de un amplio grupo de alumnos.

Este texto se presenta con el objetivo de ayudar al alumno del ciclo formativo de SMR durante su proceso de aprendizaje en aspectos relacionados con la instalación, el mantenimiento y la explotación de los servicios de red, y de esa forma facilitar su inserción en el mundo laboral en unas condiciones óptimas desde el punto de vista profesional. Este es, por lo tanto, un libro de referencia para el alumno del ciclo de SMR en particular y, en general, para cualquier persona que requiera la adquisición de conocimientos en este ámbito.

El libro es una guía que facilita al profesor el desarrollo curricular del módulo de «Aplicaciones Web». Su estructura, contenidos, secuenciación y objetivos siguen las pautas indicadas en las especificaciones en él, incluido  en el primer o segundo curso del título de técnico en Sistemas  Microinformáticos y Redes dependiendo de la Comunidad Autónoma en  que se estudie.

El libro consta de cuatro unidades didácticas más otra unidad transversal que desarrolla un proyecto unificador de las anteriores que esta dividido en dos partes para poder realizarlos al final de cada evaluación, en las que se estudian las principales aplicaciones web (englobadas dentro del concepto de social media, anteriormente denominado web 2.0), como son las aplicaciones web de escritorio
 y blogs, las aplicaciones web ofimáticas y herramientas colaborativas (como wikis y grupos de trabajo), los sistemas gestores de contenidos (CMS) centrándonos  en Wordpress por su gran flexibilidad y aceptación por parte de los nativos digitales, las aplicaciones de almacenamiento web y multimedia en Internet,  y los entornos  virtuales de aprendizaje (EVA) centrándonos en la nueva versión 2 de MOODLE  por su gran versatilidad y aceptación por parte de las empresas y las instituciones educativas.

 Todos ellos, tratados con un enfoque eminentemente práctico y, en la medida de lo posible, desde una óptica empresarial, trabajando con sistemas libres de fuente abierta (como la Fundación Mozilla que desarrolla el navegador Firefox) y/o servicios gratuitos de empresas de Internet como Google, Microsoft, Yahoo!, etcétera.  Sin olvidar las apps que se han ido creando estos últimos años desde la aparición del iPhone para todo tipo de smartphones y tabletas dentro del desarrollo frenético para estar siempre conectados con la Internet Móvil que forma parte de la vida de los nativos digitales.

Cada unidad dispone de un esquema-resumen con los conceptos más importantes,  junto con una prueba de autoevaluación con preguntas de tipo test y un  conjunto de actividades al final de la unidad, llamado 'Comprueba tu aprendizaje' que ayudará al alumnado a repasar la unidad de forma secuencial incidiendo en los puntos de mayor interés o relevancia de cada unidad didáctica.

El alumnado dispone de acceso vía web al Centro de Enseñanza Online (CEO)  donde encontrará información práctica que pueden utilizar para afianzar incluso ampliar conocimientos y autoevaluarse, así como todos los recursos didácticos necesarios para el desarrollo del modulo “Aplicaciones Web”.

Queremos agradecer a la editorial McGraw-Hill la oportunidad que nos ha brindado por segunda vez consecutiva al confiar en nosotros para llevar a cabo este proyecto docente, que ahora actualizamos, así como a todas las personas que lo han hecho posible y nos han ayudado a lo largo de este tiempo a mejorarlo. Como  Yolanda Ruiz Hervás que ha escrito el prólogo. O a los compañeros de los centros:
INS Nicolau Copèrnic de Terrassa (Barcelona),  el CPIFP Los enlaces y el CPIFP Corona de Aragón de Zaragoza, el IES Politècnic de Palma de Mallorca y el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí (Valencia) que han participado en durante los 2011-12 un Proyecto de Innovación del Ministerio de educación denominado: PAQUETE INTEGRADO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS DE FP (softpack-fp) cuya documentación esta abierta en la wiki: http://softpack-fp.wikispaces.com

Por último, dedicamos el libro a nuestros alumnos, amigos, compañeros profesores de Informática -especialmente a los de nuestros centros en Valencia: IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí , IES Jaume II el Just de Tabernes de la Valldigna y el IES Abastos (anteriormente denominado IFP Manuel Sánchez Ayuso) de Valencia-, personal interno o externo a la editorial que ha colaborado en su elaboración, sin olvidarnos de nuestro amigo y compañero Raúl Juncos Castillo que no ha podido colaborar en esta edición, pero esperamos que en las próximas podamos volver a contar con sus inestimables conocimientos y en especial a nuestros familiares (Lourdes, Arantxa y Luis) por su paciencia y comprensión durante la fresca primavera, caluroso verano y lluvioso otoño de 2012.

 
Los autores

NOTA: El proyecto softpack-fp ahora se llama GEISoft: Un software de Gestión Educativa

ENLACES EXTERNOS

INSNicolau Copèrnic de Terrassa (Barcelona)
CPIFP Los enlaces de Zaragoza
CPIFP Corona deAragón de Zaragoza
IES Politècnic de Palma de Mallorca
IES SantVicent Ferrer de Algemesí 
IES Jaume II el Just de Tabernes de la Valldigna 
IES Abastos (anteriormente denominado IFP Manuel Sánchez Ayuso) de Valencia

ENLACES RELACIONADOS

Prólogo 1ª Edición AW
Prólogo 2ª Edición AW
Prólogos Aplicaciones Web


DIÁLOGO ABIERTO
 
Esperando que os sea de interés y os aporte algo, con este homenaje a nuestras presentaciones que van dedicadas a vosotr@s ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Hemos empezado el año con buen pie? ¿Y vosotr@s? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

jueves, 26 de diciembre de 2013

2ª Recopilación de la Unidad 1 de AW 2.0 SMR

Llegados a la última semana del año 2013 voy a dedicar estas últimas 7 entradas a hacer recopilaciones sobre las entradas que se han ido haciendo sobre cada unidad.

Hoy empiezo por la unidad 1 (la anterior 1ª Recopilación de la Unidad 1 de AW 2.0 SMR).



2ª Recopilación de la Unidad 1 de AW 2.0 SMR

Pasando ya al detalle de la primera unidad sobre de Aplicaciones Web Sociales (que como ya sabéis ha integrado la anterior unidad 1 de Escritorio y la unidad 2 de trabajo colaborativo y ofimática). Los temas que se han tratado a groso modo de esta unidad han sido los que más entradas tienen, ya que esta unidad trata muchos temas sin entrar demasiado en detalle en cada uno de ellos.

Estas etiquetas han sido las más representativas de esta nueva unidad 1 donde han destacado la parte de SoLoMo e Identidad Digital con sus habilidades:

U1 (25)  BLOG (10)  Blogger (7) Google (7) Microsoft (7)   Firefox (6) WEB (6)  twitter (6)  navegador (4) Aplicaciones (3)  Chrome (3) Deliciuos (3)  IE (3) Internet (3)  Opera (3) RSS (3) Safari (3) browser (3)  Apple (2) Busquedas (2)  Creative Commons (2)  GMail (2) Genís Roca (2) Google Reader (2)  Habilidades Digitales (2)  Web 2.0 (2) Wibiya (2) gadget (2) plugin (2)  Android (1)  BitNami.org (1) Blackberry (1)  CC (1)  CSS (1)  Comparativa (1) Comunicaciones (1)  DOM (1)   Feed (1) Flash (1) HTML (1) Hardware (1)  Internet Explorer (1)  

Tal vez, en 2014 tendremos que potenciar el nuevo 3r apartado sobre Diseño web recomendando más recursos sobre HTML 5 y CSS 3.



Sobre las redes sociales también nos haremos eco de todas las novedades dentro de nuestras posibilidades y que creamos que sean de interés para nuestros alumn@s (como esta información de perfiles profesionales más buscados en Linkedin)

Los 25 empleos más buscados en Linkedin
Los reclutadores sobre todo se han interesado en 2013 por expertos en tecnología, manejo avanzado de datos y nuevas oportunidades empresariales
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/20131224/54397510947/25-empleos-buscados-linkedin.html




DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo, como especie de resumen o recordatorio de lo visto sobre la nueva unidad 1 de Aplicaciones Web Sociales o Social Media
¿Nos gustaría saber cual fue la entrada que más os ha gustado? ¿O el tema o etiqueta que más os interesa? ¿Cuáles echáis en falta? ¿Y cuales quitaríais? Gracias por seguirnos y hasta la próxima.
Quizás también le interese:

    miércoles, 6 de noviembre de 2013

    Licencias Creative Commons - 2ª Edición

    Como os prometimos ayer, hoy vamos a tratar de las licencias Creative Commons o simplemente CC (para que vuestros alumnos las conozcan y se creen la suya para su blog con blogger de la unidad 1 como lo tenemos nosotros, por ejemplo, con un gadget de HTML/Javascript)



    Para abrir boca les podeis poner este vídeo llamado "Sé creativo Es muy fácil cuando te saltas a los intermediarios" donde se les explica que es y su relación con la licencia copyright.



    Si queréis podéis hablar con el compañero que imparta inglés en el modulo o si sois vosotros para trabajar estos vídeos de Esther Wojicki  que es la presidenta de creative commons que han publicado desde el MOOC de UniMOOC AEMPRENDE Módulo 1.1. La propiedad intelectual en internet con Esther Wojicki

    1. Esther Wojicki (1/2): http://youtu.be/D74K0Ak9Vts
    2. Esther Wojicki (2/2): http://youtu.be/VmWiNkIUgsg
    Una vez clara que es esta licencia CC, puede ir a la opción para elegirla:



    O mostrarles todas las opciones disponibles:


    Haciendo clic en este enlace de arriba o aquí http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ llegareis a la nueva versión para crear la licencia CC.



    Aquí os dejamos el histórico de esta serie de entradas sobre nuestras estadistas.

    1.  En abril de 2011 os hablamos de estas licencias en la entrada

      Licencias Creative Commons 

    ¿Creéis que tenéis que tratar este tema en esta asignatura? ¿Vuestros alumnos (como nativos digitales que son) comparte con CC? Esperamos que esta propuesta didáctica os haya gustado, si realizas más sobre este tema. Nos gustaría que la compartieras con un comentario en esta entrada. Gracias por estar ahí leyéndonos y siguiéndonos...

    martes, 5 de noviembre de 2013

    Estadísticas de nuestro Blog sobre AW 2ª Edición

    Gracias por visitarnos, esperamos que te pongas en contacto con nosotros y nos ayudes a mejorar.

    Vamos a publicar nuestras estadísticas para que veas toda la información que muestra nuevo Blogger internamente nos muestra en el background.

    Primero os mostramos la visión general con el resumen total desde que comenzamos esta andadura del blog en mayo de 2007 hasta hoy...


    Aún las entradas más vistas son las relacionadas con las infografías, instalación de eyeOs, mensajes de aviso para administradores de moodle, licencias Creative Commons (que mañana os recomendaremos un ejercicio con vuestros alumnos) y Joomla (que como ya sabéis en esta 2ª Edición hemos sustituido por Wordpress).


    Desde donde nos visitáis sigue siendo el buscador Google (desde los diferentes países) la mayor fuente de tráfico y las palabras clave suelen ser aplicaciones web con o sin smr mayoritariamente.



    Por último el público que nos visita mayoritariamente es de España junto con algunos países de América y Europa. En relación a los buscadores sigue siendo Firefox el más utilizado pero Chrome esta recortando camino. Y por último en relación a los sistemas operativos aparecen con fuerza los relacionados con movilidad de smartphones y tabletas.





    Aquí os dejamos el histórico de esta serie de entradas sobre nuestras estadistas.

    1. miércoles 23 de marzo de 2011 - Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web (1314)
    2. sábado 9 de julio de 2011 - Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II (2829)
    3. sábado 30 de julio de 2011 - Nuestro Google Analitycs (3.697 visitantes)
    4.  miércoles 5 de noviembre de 2013 -  Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web 2ª Edición (17.196 visitas) hemos multiplicado por 5 el numero de visitas desde el último recuento hace dos años.
     
    ¿Os han gustado? ¿Podéis hacer los comentarios que creáis oportunos? Esperamos vuestras opiniones... Así como sugerirnos posibles temas a tratar en futuras entradas, muchas gracias por dárnoslas.

    sábado, 2 de noviembre de 2013

    Prólogo 2ª Edición AW

    Aprovechando este puente de 3 días que tenemos, aquí os dejo por escrito, el magnifico Prólogo de esta 2ª Edición de AW.

    Prólogo

    El mundo está cada vez más interconectado. Seguramente a ti, nativo digital, no
    te sorprende, porque has tenido la gran suerte de crecer en la era de Internet.
    Pero si miras la evolución de las nuevas tecnologías bajo su perspectiva histórica

    te darás cuenta de que lo que ahora te parece natural, no siempre fue así.
    Ahora, las empresas desarrollan sus negocios a través de la Red apoyándose
    en sus comunidades de usuarios en redes sociales con los que, por primera vez,
    puede mantener un diálogo directo y fluido. Los trabajadores nos movemos en
    un entorno digital aprovechándonos de todas sus ventajas, como la deslocaliza-
    ción de proyectos, la gestión online y en tiempo real que permite el teletrabajo.
    El portátil, la tablet y el smartphone protagonizan nuestras vidas dentro de la
    Internet Móvil. Tenemos eso que llamamos Identidad Digital, que no es más
    que nuestro yo en un entorno digital, cuya correcta gestión y cuidado puede
    significar el asegurarnos un próspero futuro.

    Pero hay más: hasta lo más cotidiano, como hacer la compra, realizar una
    transferencia bancaria o simplemente quedar con los amig@s, lo hemos trasla-
    dado a un mundo que se va construyendo día a día y que evoluciona a pasos
    de gigante.

    Asistimos a la vida real contada al segundo gracias por las nuevas tecnologías.
    Y hasta las relaciones personales tienen, en muchos casos, su origen en la Red.
    Ocio, negocio, trabajo, relaciones... nada se escapa a un entorno virtual cada
    vez más interconectado, cada vez más digital y cada vez más interactivo.

    Lo que hace unos años veíamos como ficción en el cine, ahora se ha convertido
    en realidad. Una realidad que nace al margen de fronteras nacionales, juris-
    dicciones, creencias o ideales, y que a su vez lo aglutina todo. Una realidad
    que necesita seguir creciendo de forma saludable y que demanda talento,
    savia nueva que entienda de verdad cuál es el camino a seguir.

    Y es en este contexto donde entras tú, porque probablemente mañana serás uno
    de los grandes profesionales especializados en la Red capaz de facilitarnos a
    los miles de millones de internautas y a las empresas o Gobiernos nuevas herra-
    mientas, nuevos modos de relacionarnos y nuevos modelos de negocio.

    Este libro que tienes en tus manos te abre el camino a un mundo espectacular
    donde lo importante no es el pasado, ni siquiera el presente, sino el futuro: un
    futuro todavía más digital que seguirá cambiando el rumbo de la humanidad.
    Y tú eres, sin duda, uno de sus principales protagonistas.



    Yolanda Ruiz Hervás @yolandaruiz
    http://www.linkedin.com/in/yolandaruiz
    https://www.facebook.com/yolanda.ruizhervas
    Directora de Marketing y Social Media, ESET NOD32 España
    Directora de formación en Social Media Marketing, Agencia EnRedesSociales




    ¿Os han gustado? ¿Podéis hacer los comentarios que creáis oportunos? Esperamos vuestras opiniones... muchas gracias por dárnoslas.

    jueves, 13 de junio de 2013

    Nuevo proyecto de AW de McGraw-Hill (2ª Edición)

    Hola compañer@s,

    Os presento la web donde tenéis toda la información sobre la nueva edición de nuestro libro sobre aplicaciones web

    http://www.ciclosformativos2013.es/informatica/aplicaciones-web.html 


    Autores

    Raül Lerma
    Elvira Mifsud
    José Alfredo Murcia

    EAN/ISBN

    9788448183929 / 8448183924


    Esta 2ª Edición vuelve a tener 6 unidades en papel como podéis leer aquí.

    Tabla de contenidos

    Unidad 1. Aplicaciones web sociales
    Unidad 2. Sistemas gestores de contenidos
    Unidad 3. Proyecto I
    Unidad 4. Entornos virtuales de aprendizaje
    Unidad 5. Trabajar desde la nube
    Unidad 6. Proyecto II

    Para los que habéis utilizado la 1ª edición, comentaros que:



    Aplicaciones web. GM


    Lerma-Blasco, Raül V.; Murcia, J.A.; Juncos, R.; Mifsud, E.

    ISBN: 84-481-7135-7


    • La nueva unidad 1 es la fusión de los contenidos de las dos primeras unidades anteriores con contenidos nuevos y sobre todo con la inclusión de contenidos sobre HTML y CSS que los alumn@s tanto les gusta aprender.
    • La nueva unidad 2 (que es la unidad de muestra) se centra en el CMS Wordpress que vendría a sustituir a la anterior unidad 4 que se centraba en el CMS Joomla! Esperamos que os guste el cambio.
    • La nueva unidad 3, sirve como proyecto final del primer trimestre para fomentar el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor en los alumnos. Para que intenten crearse su propio proyecto empresarial virtual utilizando lo aprendido en las dos unidades anteriores.
    • La nueva unidad 4 sustituye y actualiza los contenidos de la anterior unidad 3 que era la que estuvo de muestra en la 1ª edición. Sobre herramientas de almacenamiento en la nube y su tratamiento multimedia en ella.



    Archivo PDF  - Unidad 3. Almacenamiento web y multimedia    


    • La nueva unidad 5 se centra también en la administración de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), pasando de utilizar la versión 1.9 de la 1ª edición a la nueva y más centrada en la web 2.0 o social media que es MOODLE 2.x que muchos de vosotros estaréis utilizando en vuestros centros.
    •  La nueva unidad 6 es la segunda parte del proyecto empresarial empezado en la unidad 3 que da forma a un todo para cerrar el circulo de la creación de la empresa. Ampliando tareas a reallizar a partir de los conocimientos aprendidos en la unidades 4 y 5 a lo largo del segundo trimestre.
    • La nueva unidad 7 (es una unidad digital que esta en el CEO) que es la anterior unidad 6 que aparecía en el libro en la 1ª edición, hemos creído interesante dejar como ampliación voluntaria el que los alumnos se enfrenten ante el reto de dar servicio a un proyecto del que seria su primer cliente.
    Tod@s los que hemos intervenido en este nuevo proyecto esperamos haber acertado en los cambios realizados, ya que el libro prácticamente se le ha dado la vuelta completamente para ser un proyecto nuevo que ha partido desde cero.

    Esperamos que podáis darnos vuestras opiniones (siempre tan valiosas para nosotr@s) tanto por los blogs como por correo.

    ¿Qué te ha parecido el nuevo proyecto de Aplicaciones Web?








    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...