Mostrando entradas con la etiqueta WEB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WEB. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Monitorizar mi blog o web

 Estos días estoy revisando un proyecto sobre comercio electrónico y me han entrado ganas de controlar un poco más el rendimiento de mi blog. Y como me ha llegado una recomendación de uno de los blogs a los que estoy suscritos sobre este tema, he decidido empezar a probar alguno. Comenzando por monitor.us de la casa que ha creado TeamViewer (que es un programa para control remoto de equipos que comentamos en nuestro otro libro de servicios en red).

Os dejo aquí la recomendación que había leído:

Monitor

monitor-monitorizacion-web herramientas
Número de webs que puedes monitorizar: Sin límite
Cada cuánto hace la comprobación: 30 minutos
Métodos de alerta: email
Si Pingdom fue la primera que utilicé, Monitor es la segunda. Lo que más me gusta de esta herramienta gratis para monitorizar webs y blogs es su panel de control. Posee unas gráficas muy buenas. Cuando introduces una web para que la supervise te ofrece la posibilidad de elegir dos lugares desde dónde hacerlo: o Alemania o Estados Unidos o Japón o Brasil. Yo lo tengo configurado para que cada semana me envíe un reporte para saber cómo ha ido el blog en los últimos siete días. También ofrece estadísticas de la velocidad de carga de la web.


1. Por lo que he accedido a él  desde su URL http://www.monitor.us/en/website-monitoring


2. Haciendo clic en el botón de Sign Up pasamos a registrarnos.


3. Tras registrarnos ya estamos dentro de la consola de control o salpicadero del monitor (dashboard)


 4. Estos son las zonas con las diferentes opciones.


5. Paso a crear el primer control de este blog


6.  Dejándolo con las opciones por defecto sin coste. Sigo adelante...


 7. De momento paso a desactivar las alertas, ya gestiono suficiente correo diario ;-)


8. Voilà, ya tenemos el resultado de todo lo hecho hasta ahora. Y a esperar a ver como evoluciona.


9. Para ello, paso a activar los informes diarios y mensuales posibles gratis tanto en formato HTML, PDF como CSV para poder analizar los resultados con una hoja de cálculo.



A ver que depara esta nuevo control de este blog.

Y hasta aquí esta entrada sobre Monitorizar mi blog o web

ENLACES RELACIONADOS

 Blogs

ENLACES EXTERNOS


6 herramientas gratis para monitorizar tu blog o web

Controla las caídas de tu web con Pingometer


DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Os es útil este tipo de entrada con herramientas para monitorizar? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

lunes, 20 de enero de 2014

WiX: Editor Web Visual

WiX es un Editor Web Visual, que permitirá a nuestr@s alumn@s a crear sitios web sin necesidad de conocer HTML ni CSS, aunque siempre viene bien conocerlo (con los contenidos del apartado 3 de la unidad 1).


Os dejo los primeros pasos que he hecho con esta herramienta:

1. Acceder a la web http://es.wix.com


2. El registro se puede realizar con una cuenta de correo o con los servicios de conexión de Facebook o Google Plus.


3. Una vez que nos hayamos registrado, realizaremos un proceso de postregistro, decidiendo en que categoría y subcategoría quieres incluir tu nuevo espacio web. Como no esta la de Educación he optado por la de Diseño -> Diseño Web.


 4. El siguiente paso es elegir una de las plantillas disponibles (casi todas son gratis).


5.  De modo que el aspecto del CSS quedara elegido.


 6. Una vez terminemos con los pasos previos, nos cargara el editor Wix HTML5
7. Nos mostraran este vídeo introductorio a Wix.



Vamos a hacer una visita rápida de las opciones del editor Wix HTML5

A. Páginas.


B. Diseño

C. Agregar

D. Opciones


E. Wix. App Market.


Sí llegado ha este punto quieres ver el resultado iendo a la web http://smrweb2.wix.com se nos indicara que aún no hemos mandado publicar la web.


Por lo que si volvemos a la edición de nuestro nuevo espacio (como podemos crear más de una con nuestra misma cuenta) deberemos elegir un nombre para este: en mi caso opto por el año 2014


Por fin, parece que lo he conseguido, pero...


Aún quedan unos pequeños detalles por personalizar para conseguir publicar la nueva web.


En este caso, este espacio web tiene un editor móvil especifico, ya que cada vez es más importante cuidar nuestra web para dispositivos móviles.



Este es el aspecto del editor móvil de wix.


Con su propio menú para opciones móvil.


Y voilà, ya esta disponible, y si queremos utilizar nuestro propio dominio también podemos hacerlo actualizando o mejorando el servicio.


Y podemos compartir con nuestro social media que ya esta disponible.


 My very own @Wix website! check it out: http://smrweb2.wix.com/2014 #MyProWebsite #ItsOKtoStare
 
Voy a seguir los dos perfiles de Wix en Twitter para aprender más sobre este servicio.
 

 
Y hasta aquí esta entrada sobre este editor web y móvil de wix, espero que les guste a nuestr@s alumn@s.
 
ENLACES RELACIONADOS

 Por unidades: U1 - U2 - U3 - U4 - U5 -  U6
WiX
HTML y CSS

DIÁLOGO ABIERTO 

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Estas en WiX? ¿Y vosotr@s alumn@s? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tweet de esta entrada? Gracias por compartirme....

martes, 5 de noviembre de 2013

Estadísticas de nuestro Blog sobre AW 2ª Edición

Gracias por visitarnos, esperamos que te pongas en contacto con nosotros y nos ayudes a mejorar.

Vamos a publicar nuestras estadísticas para que veas toda la información que muestra nuevo Blogger internamente nos muestra en el background.

Primero os mostramos la visión general con el resumen total desde que comenzamos esta andadura del blog en mayo de 2007 hasta hoy...


Aún las entradas más vistas son las relacionadas con las infografías, instalación de eyeOs, mensajes de aviso para administradores de moodle, licencias Creative Commons (que mañana os recomendaremos un ejercicio con vuestros alumnos) y Joomla (que como ya sabéis en esta 2ª Edición hemos sustituido por Wordpress).


Desde donde nos visitáis sigue siendo el buscador Google (desde los diferentes países) la mayor fuente de tráfico y las palabras clave suelen ser aplicaciones web con o sin smr mayoritariamente.



Por último el público que nos visita mayoritariamente es de España junto con algunos países de América y Europa. En relación a los buscadores sigue siendo Firefox el más utilizado pero Chrome esta recortando camino. Y por último en relación a los sistemas operativos aparecen con fuerza los relacionados con movilidad de smartphones y tabletas.





Aquí os dejamos el histórico de esta serie de entradas sobre nuestras estadistas.

  1. miércoles 23 de marzo de 2011 - Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web (1314)
  2. sábado 9 de julio de 2011 - Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II (2829)
  3. sábado 30 de julio de 2011 - Nuestro Google Analitycs (3.697 visitantes)
  4.  miércoles 5 de noviembre de 2013 -  Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web 2ª Edición (17.196 visitas) hemos multiplicado por 5 el numero de visitas desde el último recuento hace dos años.
 
¿Os han gustado? ¿Podéis hacer los comentarios que creáis oportunos? Esperamos vuestras opiniones... Así como sugerirnos posibles temas a tratar en futuras entradas, muchas gracias por dárnoslas.

lunes, 15 de julio de 2013

Web Oficial 2ª Edición AW

Ya tenéis disponible la Web Oficial en la página de McGraw-Hill
de la 2ª Edición del libro de Aplicaciones Web (AW)

Técnico en Sistemas microinformáticos y redes. Reforma LOE >>
CEO
CEO - Aplicaciones web (Novedad)
Lerma, R.; Mifsud, E.; Murcia, J.A.
ISBN: 84-481-8392-4


Así como el capitulo de muestra en PDF sobre el CMS Wordpress




Archivo PDF   - UNIDAD 2.- SISTEMAS GESTORES DE CONTENIDOS  

Esperamos que os guste nuestro nuevo proyecto.
¿Qué te han parecido los cambios realizados?

lunes, 18 de julio de 2011

¿Qué navegador elegir?

Aunque el navegador es un programa gratuito, gracias a que hay opciones libres GNU que obligan a las empresas a no cobrar por él. Es el programa de entrada a Internet. Y por ese motivo hay que decidir cual es el que mejor se nos adapta a nuestr@s necesidades según el uso que le vayamos a dar al mismo.


Ya hace unos meses os publicamos una Comparativa de navegadores web

Las empresas interesadas en controlar este programa critico para acceder a Internet lleva varios años luchando en una Guerra encarnizada por controlar la mayor cuota de uso de los mismos, como podemos ver en esta gráfica de la wikipedia



En las empresas por criterios de seguridad se suelen imponer las opciones más viejas de Internet Explorer como el 6 o alguno posterior que les permite, a través de la directivas del sistema, tener mejor controlados a sus empleados para hacer un buen uso de la red.

Pero para el ámbito personal tenemos una gran variedad de opciones disponibles. Ya que tenemos la libertad de elegir el que más nos interese, pero para no perder esa libertad en un futuro es mejor elegir opciones GNU que ayuden al software abierto a consolidarse en este sector y pueda llegar a ganar la guerra.

 Figura de una comparativa de cuota de mercado de los navegadores más utilizados.
Fuente: http://noticias.n1adsl.com/informes/chrome-es-el-navegador-que-mas-cuota-de-mercado-gana-325.html

Por lo que vamos a ver en que estado esta cada uno de ellos.

  1. Internet Explorer (con su versión 9.0 que lanzo el 14 de marzo de 2011), sigue siendo el líder del mercado.
  2. Firefox con 21,67% (versión 5.0 que apareció el 21 de junio de 2011)
  3. Chrome con 13,11% (versión 12.0 que apareció el 06 de junio de 2011)
  4. Safari de Apple, con un 7,48% de cuota (versión 5.0.5 que apareció el  15 de abril de 2011)
  5. Opera propiedad de una empresa Noruega, con una cuota inferior al 1% (versión 11.50 que apareció el 28 de junio de 2011) 
  6. Otros navegadores como los de las plataformas iOS, Android y Blackberry basados en los anteriores o que parten de los mismos motores también están subiendo aunque aun no poseen tampoco ni el 1% de la cuota
El Líder ya no lo es tanto, después de perder un 7% y ya no poseer ni el 50%, mientras que el resto, sobre todos las libres están ganándole terreno cada vez más a la gente de Redmon, es decir, a Microsoft.

Hoy os he comentado por temas de libertad, pero tenéis una entrada que os ayudara a decidiros en otros temas http://www.maestrosdelweb.com/editorial/%C2%BFcomo-elegir-un-navegador-web/

Ahora, después de tener una visión más amplia del significado de elegir un navegador u otro.
¿Qué navegador elegirías?

sábado, 9 de julio de 2011

Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II

En todo blog suele haber entradas que se repiten para actualizarse o complementarse, por la cual cosa, para tener una retroalimentación con los que nos seguís y leéis. Queremos ir dando más habitualmente información del funcionamiento del mismo que depende de vuestra colaboración.

El miércoles 23 de marzo de 2011 se publicó la primera entrada sobre nuestras estadísticas.

Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web

http://smrweb2.blogspot.com/2011/03/estadisticas-de-nuestro-blog-sobre.html

Aquí os dejo los nuevos valores que prácticamente son el doble que la anterior vez, ya que en la primera entrada teníamos 1515 visitas y ahora son 2829, es decir, en los últimos 3 meses han habido 1314 que no esta nada mal , de hecho el crecimiento que aparece en la gráfica es gracias a vosotr@s ;-)


 Con más nivel de detalle podemos ver que las infografias y los vídeos del Genís Roca siguen siendo las más visitadas, solo se ha colado el mensaje de seguridad sobre MOODLE que pone la palabra URGENTE. Lo cual recalca la importancia de los títulos de las entradas, que sera un tema que trataremos en un futuro.


Respecto a la procedencia de las visitas del blog, como es lógico, nos encontráis en la mayoría de los casos a través de los canales que desde la editorial se han puesto, tanto la página web oficial del libro. Como desde el enlace que colocamos en el CD del profesor. Lo cual nos alegra mucho. Y otra fuente importante viene desde los buscadores, sobre todo desde google (desde diferentes países) y aparecen las entradas desde twitter y algunos otros portales o web donde trabajamos como los centros de formación del profesorado.



Otro tema interesante para un blog es saber con que palabras clave nos están encontrado nuestros visitantes, en este caso, queda bastante claro que desde los buscadores vienen con las palabras claves: aplicaciones web smr o cualquier combinación de estas junto con el nombre de la editorial. Lo cual indica que son profesores interesados en complementar con este material extra los contenidos del libro. De momento salimos en la tercera posición de la búsqueda, pero trabajaremos para subir en el algoritmo de búsqueda PageRange de Google. Os dejo el enlace por si queréis consultar si hemos subido o no.

http://www.google.es/search?q=aplicaciones+web+smr&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a


El último grupo de datos estadísticos que nos proporciona blogger son quién nos visita:
  • de donde es, sobre todo de nuestro país y países con nuestra lengua común sobretodo
  • con que navegador que de manera agradable podemos ver que gana firefox por diferencia
  • y sistema operativo lo hace, sigue siendo Windows mayoritariamente.
Esta la tercera entrega de nuestras estadísticas que esperemos sean más frecuentes si la agenda nos lo permite, hasta la próxima...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...