Los autores del libro de aplicaciones web aprovechamos para desearos:
Felices Fiestas y que tengamos un muy buen año 2012
Os dejo con la felicitación del equipo de eyeOS
También con la felicitación del equipo de Tuenti
Y de regalo las novedades de twitter desde su propio canal en youtube
Esperamos en breve volver a publicar más entrada, hemos tenido un comienzo de curso muy movido y sin tiempo para blogs...
Mostrando entradas con la etiqueta eyeOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eyeOS. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de diciembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
[AW-U1-CP11] Instalación de un servidor eyeOS 2.5
Me imagino que estaréis acabando de impartir la unidad 1, sino lo habéis hecho ya a estas alturas, gracias a las consultas del compañero Miguel R. de Torrent (Valencia) desde el equipo preventas de eyeOS (ya os hablamos de sus creadores en una entrada anterior Jóvenes extraordinarios: Creadores de eyeOS)
nos han reportado los siguientes comentarios para poder realizar el caso práctico 11 de la página 37-38.
En el blog de eyeOs anuncian eyeOS Professional Edition, una solución para empresas que pretende facilitar la vida del administrador del sistema mediante el desarrollo de un software con potentes herramientas de administración y un completo conjunto de conectores para integrarse con el entorno de IT de la compañía, integrando SaaS existentes, aplicaciones legacy virtualizadas o otras apps in-house servidas como servicios web.
En lo que a novedades se refiere anuncian:
Podéis obtener más información en blog.eyeos.org
Por último, comentaros que dentro de un programa de Comando Actulidad de RTVE, se emiten 7 minutos donde se explica como ha surgido y como ha evoluacionado eyeOS en estos años, os recomiendo que os lo mireis y se lo pongais a vuestros alumnos en clase.
nos han reportado los siguientes comentarios para poder realizar el caso práctico 11 de la página 37-38.
No debería existir ningún problema sobre Ubuntu 10 y el stack LAMP de Bitnami. De cualquier modo, te remito a una explicación detallada del proceso de instalación en el blog de uno de nuestros administradores de sistemas:
Aunque veas que habla de eyeOS 2.4 y Debian 6 en el título las instrucciones son exactamente las mismas para eyeOS 2.5 sobre Ubuntu. Sólo cambiará la última parte, que en lugar de "eyeos-2.4.tar.gz" será el archivo comprimido (eyeos-2.5.tar.gz) que te descargarás de aquí: http://sourceforge.net/ projects/eyeos/files/eyeos2/ eyeos-2.5.tar.gz/download
Esperamos que siguiendo estas indicaciones, también consigáis instalar en local sobre el LAMP de bitnami el eyeOs.
Por otro lado, hemos contactado directamente con un directivo para ver la posibilidad de tener empaquetado y preconfigurado dentro de un modulo de bitnami, a lo que nos han contestado que lo estudiaran. Ya que en estos momentos están trabajando con la última versión Open Source la 2.5 y su siguiente evolución que es la Professional Edition a la que se puede acceder por professional.eyeos.org. Nos animan a que lo probemos también.

En lo que a novedades se refiere anuncian:
eyeRun: ejecuta los archivos guardados en la nube con aplicacions locales (p.e. Office, Photoshop, etc.)Un muy importante paso para este proyecto que apuesta por el código libre, habiendo ayudado a muchos a integrar su negocio en la nube.
eyeSync: sincroniza los archivos entre la nube y el dispositivo local para poder trabajar fuera de conexión
Mobile: trabaja con eyeOS desde cualquier dispositivo móvil
Compartición de archivos: Trabaja de forma colaborativa con usuarios de la plataforma o comparte archivos fuera de ella mediante URL
Virtual Appliance: trabaja con un paquete que incluye todo el entorno necesario para hacer funcionar eyeOS en un entorno de virtualización
Admin Panel: intuitivo y fácil de usar para beneficiar el trabajo de gestión de usuarios del Administrador de Sistemas
Active directory connectivity/LDAP: Para una perfecta integración con el directorio de la empresa
Chat de grupos: habla dentro de eyeOS con otros usuarios
Calendario colaborativo: comparte el calendario con los compañeros de trabajo
Podéis obtener más información en blog.eyeos.org
Por último, comentaros que dentro de un programa de Comando Actulidad de RTVE, se emiten 7 minutos donde se explica como ha surgido y como ha evoluacionado eyeOS en estos años, os recomiendo que os lo mireis y se lo pongais a vuestros alumnos en clase.
Vivir y trabajar en eyeOS
domingo, 23 de mayo de 2010
Jóvenes extraordinarios: Creadores de eyeOS
10/08/2008
Jóvenes extraordinarios
Jóvenes con historias que merecen ser contadas
El Magazine busca jóvenes extraordinarios. Familiares y amigos y también los propios protagonistas tienen la posibilidad de contar en la web cómo han conseguido realizar un sueño, cómo lograron sortear las condiciones más difíciles, cómo su generosidad sirve de ayuda a otros. Se trata de subrayar el valor de unas iniciativas que les han llevado a desarrollar proyectos singulares o a dedicar una parte de su tiempo a acciones solidarias.http://www.magazinedigital.com/reportajes/jovenes_extraordinarios/reportaje/pageID/11/cnt_id/340
“Los jóvenes no piratearían tanto si la Administración promoviera el software libre”
Pau Garcia-Milà y Marc Cercós, 22 años ambos, autores de un sistema de software libre
Dicen que, en la era de la tecnología, no eres nadie si no tienes una entrada en la Wikipedia. EyeOS la tiene. Pau Garcia-Milà y Marc Cercós son los creadores de este sistema operativo de software libre y gratuito que permite a cualquiera trabajar on line –es decir, sin ocupar espacio en el ordenador– y almacenar, en el servidor elegido, sus documentos, su agenda o sus fotos.
Con sólo 17 años, ambos decidieron pasar de la universidad para emprender este proyecto, que ya tiene un lustro y ha sido objeto de halagos y reconocimiento nacional e internacional. El software libre gana continuamente adeptos que hacen del regalo de licencias para crear aplicaciones informáticas comunitarias un argumento contra la piratería y una reivindicación contra las grandes compañías. “Nos gusta la filosofía –cuentan– de no pagar por diseñar algo que luego puede ser útil para toda la comunidad de usuarios de internet, aunque en realidad elegimos trabajar con el software libre por una razón de crecimiento empresarial: cuando nació EyeOS éramos sólo dos, pero queríamos que en nuestra idea participara un gran número de personas.” De momento, sus descargas ya ascienden a medio millón.
“Esto del software libre tiene muy mala fama –señala Marc Cercós–, y a él se asocian, sin razón, virus, hackers y falta de calidad.” Es “puro desconocimiento” que se solventaría con educación, dice. “Se ahorrarían mucho dinero en licencias para instalar programas y, además, los jóvenes no piratearían tanto si la Administración y los colegios promovieran el software libre”, apuntan ambos.
Testimonio recogido por Eva Cervera
Foto de Marc Arias
Dicen que, en la era de la tecnología, no eres nadie si no tienes una entrada en la Wikipedia. EyeOS la tiene. Pau Garcia-Milà y Marc Cercós son los creadores de este sistema operativo de software libre y gratuito que permite a cualquiera trabajar on line –es decir, sin ocupar espacio en el ordenador– y almacenar, en el servidor elegido, sus documentos, su agenda o sus fotos.
Con sólo 17 años, ambos decidieron pasar de la universidad para emprender este proyecto, que ya tiene un lustro y ha sido objeto de halagos y reconocimiento nacional e internacional. El software libre gana continuamente adeptos que hacen del regalo de licencias para crear aplicaciones informáticas comunitarias un argumento contra la piratería y una reivindicación contra las grandes compañías. “Nos gusta la filosofía –cuentan– de no pagar por diseñar algo que luego puede ser útil para toda la comunidad de usuarios de internet, aunque en realidad elegimos trabajar con el software libre por una razón de crecimiento empresarial: cuando nació EyeOS éramos sólo dos, pero queríamos que en nuestra idea participara un gran número de personas.” De momento, sus descargas ya ascienden a medio millón.
“Esto del software libre tiene muy mala fama –señala Marc Cercós–, y a él se asocian, sin razón, virus, hackers y falta de calidad.” Es “puro desconocimiento” que se solventaría con educación, dice. “Se ahorrarían mucho dinero en licencias para instalar programas y, además, los jóvenes no piratearían tanto si la Administración y los colegios promovieran el software libre”, apuntan ambos.
Testimonio recogido por Eva Cervera
Foto de Marc Arias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)