Mostrando entradas con la etiqueta Google Analitycs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Analitycs. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2013

Google Analytics en FLOQQ para Wordpress

Estos últimos días he visto este curso de Analítica web desde cero con Google Analytics en FLOQQ, en concreto, tiene 9 vídeos de unos casi 10 minutos cada uno. De lo que hoy os explicare una posible ampliación para vuestr@s alumn@s para activar esta herramienta de seguimiento estadístico de nuestra web con Wordpress (WP).


http://www.floqq.com/es/curso/analitica-web-desde-cero-con-google-analytics-1662297


El profesor de este curso es Jaime Noain

Director de Desarrollo Corporativo en 11870.com

 
En 11870.com desde la época de Adán y Eva y, desde hace poco, socio fundador de La Cesta de Recoletos, mi restaurante preferido de Madrid :)  
 


Descripción

Google Analytics es una enorme bestia. Pero no hay que tenerle miedo. Y si lo tienes, con este curso se te quitará seguro!Por si no lo conoces, Google Analytics es una herramienta online que te permite conocer cómo utiliza la gente tu web y te ayuda de una forma espectacular a mejorarla. Puedes establecer objetivos y medir qué tal se están cumpliendo, ver qué páginas están ayudando más a conseguir estos objetivos y cuáles hay que cambiar, ver de qué ciudad son los visitantes que más te interesan, o cómo te han conocido... y muchísimas cosas más.Y lo mejor de todo, es que en la hora que dura este curso aprenderás a utilizar todo esto.
Estos son los contenidos tratados:



Bueno, una vez introducido el tema, paso a comentaros el objetivo de esta entrada que es activar Google Analytics en nuestro Wordpress para tener una segunda opción a la hora de analizar nuestro tráfico de manera estadística (Wordpress ya dispone de un sistema propio). Así podremos comparar resultados entre ambos en una futura entrada.

1. Entramos en nuestro Google Analytics (o activamos el servicios) con nuestra cuenta de Google.


2. Tenemos que ir a la opción de Administrador y crear una nueva cuenta.
3. Rellenar los datos de la misma y darle al botón para obtener el IDentificador.
4. Aceptar la licencia de uso de Google Analytics.
5. Copiar el código HTML de un script que hay que colocar en la cabecera de la página header.php de Wordpress.org que seria uno como este con el ID UA-46635XXX-1:


<script>
  (function(i,s,o,g,r,a,m){i['
GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){
  (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),
  m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
  })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga');

  ga('create', 'UA-46635XXX-1', 'wordpress.com');
  ga('send', 'pageview');

</script>
 6. Ir a tu Wordpress.org que hemos instalado con bitnami y en el backend -> Apariencia -> Editor.

Se recomienda colocar antes de la etiqueta que cierra el
.

Pero solo se podra hacer en local o sobre un dominio propio, la mala noticia es que sobre el blog de wordpress.com esta opción no existe. 

NOTA: Es importante no confundir WordPress.com y WordPress.org. Si alguien te dice de ir a Apariencia > Editor, o si alguien menciona Plugins, en realidad es porque se está refiriendo a WordPress.org y no se aplica a tu blog WordPress.com.
http://es.forums.wordpress.com/topic/lee-esto-antes-de-postear?replies=1
  

ENTRADAS RELACIONADAS

 


DIÁLOGO ABIERTO

Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado la entrada de hoy? ¿Habéis hecho como alumno o profesor algún curso en formato videotutorial? ¿O pensáis hacerlo en breve? 
¿Os ha parecido interesante activar Google Analytics sobre Wordpress? ¿Vaís a enseñarselo a vuestr@s alumn@s? Gracias por seguirnos y hasta la próxima...

jueves, 19 de diciembre de 2013

#AW150 Muchas gracias: !!! Objetivo CUMPLIDO !!!




Coincidiendo con la entrada número 150. Queríamos celebrarlos de una manera especial proponiendo un reto de visitas. En concreto, os pedí hace unos días que visitarais nuestra web para conseguir el Objetivo de superar las 20.000 visitas y al día siguiente ya lo habíamos logrado, agradeceros vuestra colaboración en esta campaña -que ya os explicare en que consistió en una futura entrada- y espero que nos sigas visitando en futuras ocasiones (o que te suscribas por correo con la app que hemos puesto en el lateral del blog).


Y eso que el 5 de noviembre solo teníamos unas pocas 17.000, es decir, en menos de 2 meses tenemos más de 3.000 visitas más, no esta nada mal:


En concreto el mensaje que os hice llegar por varios canales (email, twitter, redes sociales, etc.) era este:
Hola amig@, 
Solo faltan 333 visitas más tu visita al blog del libro de Aplicaciones Web SMR para llegar a las 20.000 antes de fin de año, ¿me ayudas a cumplirlo?
 
Como podéis ver en estas capturas, en verdad, en menos de 2 horas se hicieron la mayoría de las visitas, por lo que respondisteis a mi petición a la mayor brevedad (como se nota que estáis online).


Sino que se ha llegado a 100 más como podéis ver vosotros mismos en el contador del lateral y creciendo gracias a vosotros amig@s:


Es la primera vez que se superan las 1.500 visitas en un mes, y gracias a vosotros en estos días que quedan para terminar diciembre seguro que conseguimos superar los 2.000 con esta segunda campaña de agradecimiento que voy a lanzar....


En fin, que muchas gracias a ti de nuevo por haber colaborado y ya te deseo unas Felices Fiestas Navideñas para ti y los tuyos...

 

  Aquí os dejamos el histórico de esta serie de entradas sobre nuestras estadistas.


  1. miércoles 23 de marzo de 2011 - Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web (1314)
  2. sábado 9 de julio de 2011 - Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II (2829)
  3. sábado 30 de julio de 2011 - Nuestro Google Analitycs (3.697 visitantes)
  4.  miércoles 5 de noviembre de 2013 -  Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web 2ª Edición (17.196 visitas) hemos multiplicado por 5 el numero de visitas desde el último recuento hace dos años.
  5. #AW150 Muchas gracias: Objetivo 20.000 visitas CUMPLIDO!!! 

ENTRADAS RELACIONADAS

 


DIÁLOGO ABIERTO

Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Habéis lanzado alguna campaña como esta alguna vez? ¿Cómo os ha ido? ¿O pensáis hacerlo en breve? Gracias por seguirnos y hasta la próxima... Esperamos poder seguir haciendo otras 150 entradas y que las visitas no se doblen linealmente sino que gracias a vosotros crezcan exponencialmente ;-)

sábado, 30 de julio de 2011

Nuestro Google Analitycs

Desde que creamos el blog tenemos activado el servicio de Google Analitycs, de hecho ya os hemos mostrado en dos ocasiones las estadísticas de nuestro blog, pero esta vez lo vamos a hacer con más detalle.


Serie sobre como ser un buen ciudadano de la red 2.0 de los medios sociales (netizen social 2.0).
  1. ¿Cuidas tu Identidad Digital?
  2. ¿Cuidas tú Reputación digital?
  3. Nuestro Google Analitycs
  4. dejaremos el egosurfing para la próxima entrada de esta serie la semana que viene.


Ya que la semana pasada Víctor Puig comento este servicio, vamos a verlo con un poco más de detalle, aplicado sobre un blog real como es el nuestro.

Como la propia Google nos explica en http://code.google.com/intl/es-ES/apis/analytics/


¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics te permite recopilar, ver y analizar datos sobre el tráfico de tu sitio web. Al insertar nuestro fragmento de JavaScript básico en tus páginas, podrás ver qué contenido es el más visitado, cuál es el promedio de visitas de la página y la hora local de las visitas y qué anuncios son los que atraen más visitas a tu sitio, entre otras muchas cosas. También podrás utilizar la sencilla interfaz de administración, que te permitirá establecer objetivos y filtros para controlar qué datos se incluirán en los informes según tus necesidades comerciales. Y lo mejor de todo: este sofisticado paquete de análisis web con todas las funciones es gratuito.


1. Para que os hagáis una idea del proceso que realice hace tiempo para registrarme, os dejo este vídeo de otro bloguero que ha hecho este mismo proceso para su CMS con Drupal. Pero para el caso nos sirve.


2. Una vez registrado hay que incrustar el código en tu blog desde el diseño.


3. Con el código HTML que te han dado con tu identificador que aparece en la función getTracker


4. En las estadísticas normales de Blogger nos aparecen 3.697 visitas hasta este momento de ayer 29/07/2011 a las 19.30.


5. Estos mismo datos de la última semana con Google Analitycs nos aparece así:



6. Ahora os muestro el acumulado desde blogger


7. Y el acumulado desde el 8/06/2009 hasta ayer con Google Analitycs


8. Desde el panel, nos permiten ver otro tipo de estadísticas muy útiles como:

  • Visitas 
  • Páginas vistas
  • Páginas/Visita
  • Promedio de tiempo en el sitio
  • Porcentaje de rebote
  • Porcentajes de visitas nuevas (que es la que nos muestra esta captura)


9. Vamos a centrarnos en el menú de usuarios.



10. Con que navegadores nos están visitando



11. O la combinación de Sistema Operativo y Navegador



12. También podemos optimizar nuestra web a la resolución de pantalla de los usuarios que más nos visitan o para todos los tipos de resoluciones de pantalla.


12+1. Que versiones de Adobe Flash tienen instalado nuestros visitantes en sus navegadores.


14. E incluso los proveedores de Internet  (ISP) desde los que nos visitan.


Hay un cantidad grande de nuevas posibilidades de analizar nuestras visitas, que dejaremos para una próxima entrada de ampliación de la Serie de Estadísticas de nuestro blog.

  1. miércoles 23 de marzo de 2011 - Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web (1314)
  2. sábado 9 de julio de 2011 - Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II (2829)
  3. sábado 30 de julio de 2011 - Nuestro Google Analitycs (3.697 visitantes)
Por lo que no esta nada mal esas 868 visitas en los últimos 20 días desde que comenzamos la 3ª Fase

¿Conocías ya Google Analitycs? ¿Te animas a probarlo? Y enséñales a tus alumn@s a conocer este servicio tan importante para un buen Administrador Web o Bloguero que le interesa saber cual es el tráfico que generan sus contenidos. Esperamos vuestros comentarios al respecto de Google Analitycs

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...