Mostrando entradas con la etiqueta Contenido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contenido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

#AW372 Páginas al Maestro en casa - Mestre a Casa


Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre las diferentes tipos de páginas existentes que podemos utilizar dependiendo si estamos en nuestros espacios (privados o públicos) o en los del centro (CEIP o IES).  


 


Como ya os comente, es fundamental dominar la administración de páginas (en mis cursos presenciales) les pido que creen un menú de páginas donde crear una de cada tipo. Aquí podéis ver el primer bloque que es común a todos los tipos de páginas.

 

A continuación os recuerdo los 5 tipos de páginas (remarcando el segundo bloque que en cada tipo es diferente) que existen en el portal que son: 

  1. Portlets (o contenedor de complementos o aplicaciones) que es el valor por defecto cuando creéis páginas nuevas (por tanto para cambiar el tipo tenéis que elegirla en la lista desplegable del tipo y dar al botón de guardar para que cambie ese segundo bloque de opciones). 

  2. Insertadas (permiten traer al portal recursos web externos incrustandolos en el marco inferior que ocupa la página). En este caso este segundo bloque de opciones consta de dos valores: la dirección del enlace o URL y una descripción.

  3. Contenido (permite incrustar un contenido dentro de ella). En el campo de identificador de contenido hay que poner el valor de 12 cifras que genera automáticamente el portal al crear el contenido en nuestros bloques con el gestor de contenidos.

  4. URL (permite redirigir al usuario a un espacio web externo). En este caso este segundo bloque de opciones consta de dos valores: la dirección del enlace o URL y una descripción.

  5. Enlace (permite redirigir al usuario a otra página nuestra). Puede servir para llevarnos a otra página de las que tenemos creamos (aunque creo que poco útil, ya que si ponemos directamente la página evitamos hacer un enlace o redirección intermedia sin sentido).




Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW372 Páginas al Maestro en casa - Mestre a Casa

ENTRADAS RELACIONADAS



  1. - #AW357 Bienvenid@s al Maestro en casa - Mestre a Casa
  2. - #AW360 Seguimos al Maestro en casa - Mestre a Casa
  3. - #AW363 Mi blog del Maestro en casa - Mestre a Casa en @iessantvicent 
  4. - #AW366 Aplicaciones al Maestro en casa - Mestre a Casa
  5. - #AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa
- Todas sobre Mestre a Casa -   Mestre@Casa

ENLACES EXTERNOS

 

Sección de Formación de Mestre a Casa
Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 
Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

viernes, 29 de mayo de 2015

#AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa

 
Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre el tema 5 que trata para crear contenidos y utilizarlos en nuestras aulas o en nuestra parte pública o privada (para pruebas) de cada docente.  




 



Os dejo el enlace a los nuevos contenidos formativos relacionados con esta 5a unidad:

De los 4 pilares fundamentales del portal, los contenidos es el último y el que requiere de los anteriores (usuarios, páginas y los recursos almacenados). 

 Los 7 tipos principales de contenidos que existen en el portal que son: 

  1. Contenido libre

  2. Documento didáctico (es un contenido libre que permite adjuntar documentos)

  3. Multimedia (Música (audios), animaciones en flash o actividades de JClic.)

  4. VideoStreaming (mp4, flv o videos de youtube.)

  5.  Webzip

  6. SCORM

  7. Notebook (actividades para Pizarra Digital Interactiva PDI Smart)

Y los centros piloto que lo soliciten también pueden integrar MOODLE dentro de Mestre a Casa.

GESTIÓN DE CONTENIDOS Y APLICACIONES RELACIONADAS

Complemento esta entradas con los vídeos del compañero Raúl Gómez:

Tema 5.- Creacion contenido con Mestre@Casa

 https://youtu.be/a_RxRzasqHQ

Tema 5 creacion contenido scorm

  https://youtu.be/aCsX3oqZLuo

 

Tema 5 creacion contenido jclic

https://youtu.be/mttQJFvzpQQ

Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa

ENTRADAS RELACIONADAS




- Todas sobre Mestre a Casa -   Mestre@Casa

ENLACES EXTERNOS

 

Sección de Formación de Mestre a Casa
Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 
Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

miércoles, 22 de enero de 2014

3 pilares de la educación actual

En anteriores entradas ya hemos tratado temas sobre Proyecto Emprende: Aprendizaje Cooperativo. Aquí os dejo Los Diez Consejos Principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos que me llega de la mano del compañero Eraser Haikus (@eraser).




Y enlazando con lo anterior os quería hablar un poco sobre los 3 pilares en los que se basa la educación actual:
  1. Contenido
  2. Pedagogía
  3. Tecnología
Sobre todo la que comprende parte del aprendizaje semipresencial (de sus siglas en inglésBlended Learning o B-Learning) o totalmente al aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia con un LMS como MOODLE u otros muchos de los que existen.


Y la podemos representar con esta metáfora:


 Y luego según la combinación que se haga de las dos últimas podemos aplicar estas:



O llegar a un punto central en el que se intenta aplicar la dosis adecuada de cada uno de los elementos como explica Judi Harris, experta mundial en metodología TPACK.


Nuevos modelos educativos: tecnología, pedagogía y contenidos




Y hasta aquí esta entrada sobre la varios temas del proyecto Emprende con ideas sobre la Educación Actual.

ENLACES RELACIONADOS

Contenido - Pedagogía - Tecnología
Educación - Semipresencial - Distancia
Judi Harris - Eraser Haikus (@eraser

DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Has utilizado el Aprendizaje Cooperativo en tus clases? ¿Y el semipresencial? ¿O solo utilizas a distancia?  Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

 ¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...