Mostrando entradas con la etiqueta URL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

#AW372 Páginas al Maestro en casa - Mestre a Casa


Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre las diferentes tipos de páginas existentes que podemos utilizar dependiendo si estamos en nuestros espacios (privados o públicos) o en los del centro (CEIP o IES).  


 


Como ya os comente, es fundamental dominar la administración de páginas (en mis cursos presenciales) les pido que creen un menú de páginas donde crear una de cada tipo. Aquí podéis ver el primer bloque que es común a todos los tipos de páginas.

 

A continuación os recuerdo los 5 tipos de páginas (remarcando el segundo bloque que en cada tipo es diferente) que existen en el portal que son: 

  1. Portlets (o contenedor de complementos o aplicaciones) que es el valor por defecto cuando creéis páginas nuevas (por tanto para cambiar el tipo tenéis que elegirla en la lista desplegable del tipo y dar al botón de guardar para que cambie ese segundo bloque de opciones). 

  2. Insertadas (permiten traer al portal recursos web externos incrustandolos en el marco inferior que ocupa la página). En este caso este segundo bloque de opciones consta de dos valores: la dirección del enlace o URL y una descripción.

  3. Contenido (permite incrustar un contenido dentro de ella). En el campo de identificador de contenido hay que poner el valor de 12 cifras que genera automáticamente el portal al crear el contenido en nuestros bloques con el gestor de contenidos.

  4. URL (permite redirigir al usuario a un espacio web externo). En este caso este segundo bloque de opciones consta de dos valores: la dirección del enlace o URL y una descripción.

  5. Enlace (permite redirigir al usuario a otra página nuestra). Puede servir para llevarnos a otra página de las que tenemos creamos (aunque creo que poco útil, ya que si ponemos directamente la página evitamos hacer un enlace o redirección intermedia sin sentido).




Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW372 Páginas al Maestro en casa - Mestre a Casa

ENTRADAS RELACIONADAS



  1. - #AW357 Bienvenid@s al Maestro en casa - Mestre a Casa
  2. - #AW360 Seguimos al Maestro en casa - Mestre a Casa
  3. - #AW363 Mi blog del Maestro en casa - Mestre a Casa en @iessantvicent 
  4. - #AW366 Aplicaciones al Maestro en casa - Mestre a Casa
  5. - #AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa
- Todas sobre Mestre a Casa -   Mestre@Casa

ENLACES EXTERNOS

 

Sección de Formación de Mestre a Casa
Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 
Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Conoces TweetDeck?

Hoy os hablo del servicio TweetDeck (cuando surgio habia que instalarlo en local en la maquina y utilizaba la tecnologia abode air) que ya conocía hace años desde que me la enseñaron en un jornada de innovación educativa que organizaban la gente de Novadors en la Universidad Politécnica de Valencia en su sede de Gandia Playa.



Y ha llegado la hora de volver a trabajar twitter de manera cómoda para gestionar todas mis cuentas desde un único sitio de manera centralizada con este servicio en línea TweetDeck. Aunque hay versiones para instalar en local Mac Windows Chrome app voy a preferir utilizarlo en la nube vía web.


https://about.twitter.com/products/tweetdeck


Como ya os he comentado, cuando twitter consiguió dinero lo invirtió comprando esta empresa TweetDeck y así unificarlo completamente con su línea de negocio y productos que quieren ofrecer.




Una vez nos validamos, nos preguntan: ¿Alguien más use la cuenta de Twitter @smrweb2?



Para su seguridad, es esencial que iniciar sesión en TweetDeck con una cuenta de Twitter que sólo usted tiene la contraseña.

Una vez que hayas iniciado sesión en su cuenta de Twitter, usted será capaz de conectar otras cuentas (incluyendo @ smrweb2) usando soporte multi-cuenta de TweetDeck.
Gracias, voy a firmar con mi propia cuenta de Twitter



Bienvenido a TweetDeck
TweetDeck viejo contador de tiempo? Has iniciado sesión con su cuenta de Twitter, pero si quieres tener acceso a sus columnas normales y la configuración, usted debe seguir para abrir una sesión con su dirección de correo electrónico y contraseña TweetDeck por el momento.

Crear una experiencia personalizada Twitter
Organizar y crear líneas de tiempo personalizados, realizar un seguimiento de las listas, las búsquedas, la actividad y más. Haga clic en el signo + en la barra lateral.

Encontrar exactamente lo que estás buscando
Crear búsquedas de rastrear temas, eventos y hashtags. Refinar los resultados con los filtros en la parte superior de cada línea de tiempo.

Gestión de múltiples cuentas
Twitter, monitoreo y seguimiento de nuevas cuentas de todo - o sólo una de sus cuentas. Añadir otra cuenta en Valores.




Antes de agregar otra cuenta, recuerde que cualquier persona con la contraseña para @ smrweb2 tendrá acceso completo a cualquier cuentas de Twitter se conecta aquí, aunque mantenga las contraseñas de las cuentas de los conectados secreto.

Tenga mucho cuidado de no compartir su contraseña para @ smrweb2. Si piensas que has compartido ya, por favor, cambie ahora.

Vamos a ver que podemos configurar con esta herramienta:


Sobre todo agregar todas mis cuentas


Dentro de servicios, de momento, solo esta la elección de los acortadores donde  podemos elegir entre bit.ly que era la que inicialmente utilizaban y la t.co de twitter como es lógico una vez pertenece al grupo.
Más información en esta entada:
¿Sabes que son los acortadores (shortener) de URL?


Y por último la sección de mute



Dejaremos la explicación de como se utiliza para un futura entrada...

Aunque aquí os dejo un primer multi-tuit con este servicio web



ENTRADAS RELACIONADAS PROPIAS


-  Twitter: Generalista vs Especialista - http://smrweb2.blogspot.com.es/2013/12/Twitter-uno-o-varios.html

ENTRADAS RELACIONADAS EXTERNAS


-   Tu portal TweetDeck en español
-  TweetDeck - Wikipedia, la enciclopedia libre
-  TweetDeck - Descargar en Softonic

DIÁLOGO ABIERTO

Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Conocías este recurso? ¿Lo utilizas con tus cuentas? ¿Y  con tus alumnos? ¿Te gustaría que metiéramos este contenido en la próxima edición? Gracias por seguirnos y hasta la próxima...

jueves, 12 de diciembre de 2013

¿Sabes que son los acortadores (shortener) de URL?

Esta entrada ya hacia tiempo que tenia ganas de hacer y comentárosla, ya que hoy en día son fundamentales para utilizar en ciertos sitios como en twitter por utilizar el mínimo de caracteres posibles en los tuits que es fundamental, pero también nos hubiera gustado utilizarlas también en el libro (a ver si en la próxima edición).

Como os contaba ayer, para el guión técnico utilice el servicio de google denominado goo.gl


LONG URLCREATEDSHORT URLCLICKS

1 hours ago
0

1 hours ago
0

1 hours ago
0

1 hours ago
0

1 hours ago
0

Pero hay otros muchos, en la nueva sccción de enlaces relacionados externos os dejo alguno con más información, aquí voy a tratar los 3 más utilizados contando el anterior de google.

2. bit.ly es sin duda el más conocido ya que fue uno de los primeros en ser creado y se integro muy bien con twitter utilizando herramientas de gestión de social mendia como tweetdeck (que actualmente es propiedad de twitter que viendo que era una herramienta complementaria ideal para comprar) .


Os copio aquí la información que genera el servicio por un enlace que acortamos:


3. El de twitter (http://t.co)

Que como podemos ver en su propio centro de ayuda dice: 
¿Cómo funciona el acortamiento de enlaces?Los enlaces compartidos en Twitter.com serán acortados automáticamente a un enlace http://t.co. Aprende cómo acortar enlaces aquíTen en cuenta: Los enlaces t.co no son privados ni públicos; cualquier persona que tenga el enlace podrá ver su contenido.
Con estas ventajas añadidas:

Ahora Twitter ha decidido dejar sin trabajo a los demás acortadores, lanzando su propio sistema t.co. A diferencia de los acortadores normales, el sistema de Twitter mantendrá parte del link original de manera que puedas saber hacia dónde vas, con la idea de evitar phishing, spam o malware.


ENTRADAS RELACIONADAS PROPIAS



ENTRADAS RELACIONADAS EXTERNAS


-  10 acortadores de URL que debes conocer 
- Preguntas Frecuentes sobre el Servicio de Enlaces de Twitter (http://t.co)
- Twitter ahora tiene su propio acortador de URLs

DIÁLOGO ABIERTO

Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Conocías este recurso? ¿Lo utilizas con tus alumnos? ¿Te gustaría que metiéramos este contenido en la próxima edición? Gracias por seguirnos y hasta la próxima...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...