lunes, 1 de junio de 2015

#AW371 Cumplido Objetivo 5.000 visitas

 Muchísimas gracias a tod@s, el reto que lance a principio de mes se ha cumplido sobradamente casi en un 20% más, casi he llegado a las 6.000 visitas (gracias a las visitas que han llegado desde Estados Unidos a través de compartir por Google+ y las entradas del #CongresLliureX, Mestre a Casa y el #RSEMOOC.  







Aquí os dejamos el histórico de esta serie de entradas sobre nuestras estadistas.


  1. miércoles 23 de marzo de 2011 - Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web (1314)
  2. sábado 9 de julio de 2011 - Gracias por visitarnos - nuestras estadísticas II (2829)
  3. sábado 30 de julio de 2011 - Nuestro Google Analitycs (3.697 visitantes)
  4.  miércoles 5 de noviembre de 2013 -  Estadísticas de nuestro Blog sobre Aplicaciones Web 2ª Edición (17.196 visitas) hemos multiplicado por 5 el numero de visitas desde el último recuento hace dos años.
  5. #AW150 Muchas gracias: Objetivo 20.000 visitas CUMPLIDO!!!  (19/12/2013)
  6.  #AntiSanValentin - Muchas Gracias por 25.000 visitas (14 de febrero 2014)
  7. 100 GRACIAS o GRACIAS 100  (17/11/2014)
  8. 40.000 visitas (9/12/2014)
  9. Entrada #300 Posts (29/12/14)
  10.  50.000 visitas (12/04/2015)
  11. Objetivo 5.000 visitas (2/05/2015)

Llegado a este punto, me estoy planteando que puede ser más interesante para un blog: cantidad vs calidad, es decir, ¿crear muchas entradas poco elaboradas o pocas de muy elaboradas?

De los muchos blogs a los que estoy suscrito, me llega esta entrada que reflexiona sobre aqueste mismo tema planteando 50 consejos para mejorar un blog. Voy a hacer una reflexión en voz alta de que puntos he aplicado ya en mi blog, cuales quiero aplicar a corto plazo y cuales veo más complicados a medio y largo plazo. Para que me aportéis ideas con vuestros comentarios.


Estos son los 50 consejos con mis aportaciones:

1. Crea buen contenido

Creo que el contenido que aporto al blog es bueno, pero con las prisas, las entradas son mejorables y ampliables. De hecho es uno de los objetivos que me he marcado ahora, reescribir los post existentes y actualizarlos para que vuelvan a ser actuales o atemporales.

2. Escribe post largos

Justamente esta entrada, después de la reflexión de los 50 consejos va a salir una entrada con más de 2.000 palabras, pero no se cuál es la media de palabras que tenían mis anteriores entradas (desconozco si hay algún gadget o complemento que se pueda instalar en blogger para que me las cuente).

3. Asegúrate de que tu artículo tiene un titular irresistible

Intento que las entradas sean cortas para que ocupen solo una línea, últimamente las estoy numerando (no se sí aporta valor o no) y muchas entradas son preguntas o mensajes de que hay para mi o para ti en la entrada.

4. Envía un correo electrónico a tus suscriptores

Aún no utilizo esta opción con mailchip (la tengo pendiente de instalar), aunque con la suscripción de feedburner ya lo hace directamente toda la maquinaria de google a mis suscriptores.

5. Utiliza siempre buen contenido visual

Ahora pongo una primera imagen en miniatura para que aparezca en los enlaces de la barra lateral de las entradas más vistas, pero también intento poner más imágenes de cosecha propia (con capturas) a lo largo de la entrada, sobre todo si es para explicar los pasos de algún servicio nuevo o comentario sobre algo que estoy explicando.

6. Asegúrate de que tu blog tiene botones sociales para compartir en cada red social

Los tiene, aunque al principio no los utilizaba, este último año los estoy utilizando para difundir las entradas y se nota que llega a mucha más gente. Lo cual me da la idea de volver a compartir viejos post cuando los actualice. De hecho, la prueba con la entrada Estamos en clave de TIC en la UOC ha funcionado, consiguiendo 111 entradas más este mes que le ha permitido posicionarse en la 4 entradas más leída del blog.

7. Comparte tu entrada del blog en Twitter

Lo tengo programado para que automáticamente cuando se publica la entrada se genere un tuit con la cuenta @smrweb2 (como podéis ver en el widget de twitter que he puesto en el lateral del blog), pero luego lo comparto con mi cuenta @mel2lem y luego con #Bundi con la cuenta @IronBloggerEs

8. Comparte el tuit a diferentes horas durante varios días de la semana

Esto lo hago cuando me acuerdo, con mis otras cuentas, cuando me llegan correos avisando los tuits desde las otras cuentas. Y cuando reajusto o reactualizo las entradas.

9. Optimiza tus hashtags con RiteTag.com

 

10. Coloca los enlaces en el medio del tuit

11. Tuitea tus artículos antiguos de forma automática

12. Comparte la entrada de tu blog en Facebook

13. Publica en los grupos de Facebook de tu sector

14. Comparte el artículo de tu blog en Google Plus

15. Comparte tu artículo en 5-10 comunidades de Google Plus

16. Comparte tu artículo en LinkedIn

17. Comparte la entrada de tu blog en grupos de LinkedIn

18. Comparte las fotos del post en Pinterest

19. Optimiza los datos de Open Graph

20. Encuentra el mejor momento para promocionar tu contenido

21. Fija la entrada de tu blog en la parte superior del muro de tu página de Facebook

22. Puedes hacer lo mismo en Twitter

23. Cuando menciones a alguien en tu artículo, también asegúrate de que lo mencionas (@) en tu tuit

24. Configura las Twitter Cards para tu blog

25. Menciona a los bloggers que aparezcan en tu artículo cuando lo publiques en Google Plus

26. Publica tu artículo en Mktfan.com

27. Publica tu artículo en Marketertop.com

28. Publica tu artículo en Fierita.com

29. Publica tu artículo en Karmacracy.com (tecnología, internet, redes sociales, blogs…)

30. Da tu blog de alta en Bitacoras.com

31. Da tu blog de alta en la Blogoteca de 20 minutos

32. Promociona tu blog con los anuncios de Facebook y/o Twitter

33. Envía un correo electrónico personalizado a 100 bloggers de tu sector


34. Optimiza tu titular y tu artículo con palabras clave

35. Incluye un video o una presentación de Slideshare dentro del post

36. Optimiza la estructura de los enlaces internos de tu blog

37. Muestra los artículos relacionados al final de cada post de tu blog

38. Asegúrate de que tu blog carga rápido

39. No subas fotos que pesen mucho

40. Pon las palabras clave relevantes en el ‘Alt’ de las imágenes

41. Crea una versión en audio del post de tu blog

42. Convierte tu artículo en una presentación de PowerPoint

43. Convierte tu artículo en un PDF

44. Convierte tu artículo en un vídeo

45. Haz un post recopilatorio

46. Conecta tu última entrada del blog a tu firma de correo electrónico

47. Crea una ‘infografía resumen’ para la entrada de tu blog

48. Comparte la entrada del blog en foros relacionados

49. Enlaza a bloggers con muchos seguidores

y 50. Agradece a todos los que han compartido tu contenido

 Y hasta aquí esta entrada sobre el #AW371 Cumplido Objetivo 5.000 visitas .

ENTRADAS RELACIONADAS

 





ENLACES EXTERNOS
50-consejos-cortos-para-promocionar-el-proximo-post-de-tu-blog

DIÁLOGO ABIERTO


Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? Gracias por seguirnos y hasta la próxima... Hemos conseguido hacer las 5000 visitas en este mes (gracias a vosotr@s) y que volver a doblar hasta las 10.000 en un futuro cuando me vea más preparado, supongo que cuando llegue a las 90.000 visitas para alcanzar las 100.000 visitas al mes siguiente con vuestra ayuda ;-)

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

viernes, 29 de mayo de 2015

#AW370 Módulo 2: @Twitter de #RSEMOOC 2015



Sigue el #RSEMOOC 2015, esta semana esta trabajando con el módulo 2 sobre la red social de microblogging Twitter. ¿La conoces?¿La utilizas?¿Le sacas el máximo provecho de todsa sus opciones? Pues este es tu curso gratuito para aprender más sobre ella. Y la cuenta que utilizan para el mismo es Twitter @ARSEMOOC

                 MOOC: Aplicación de las                     Redes Sociales a la Enseñanza




Puedes ver más entradas sobre twitter en este blog
 
En el V mapa de dentro de #iRedes las redes sociales generales (siendo un servicio de microblogging).





RSE 2.0: Presentación del módulo 2 Twitter



RSE 2.1: Qué es twitter y cómo crearme una cuenta

Más info en:

RSE 2.2: Filosofía de trabajo en Twitter   

RSE 2.2: Filosofía de trabajo en Twitter

Más info en:

 RSE 2.3: Estructura de twitter y de un tweet 

RSE 2.3: Estructura de twitter y de un tweet

RSE 2.4: Configurando la cuenta 

RSE 2.4: Configurando la cuenta 

Más info en:


RSE 2.5: Funcionamiento I: Opciones con usuarios 

RSE 2.5: Funcionamiento I: Opciones con usuarios


RSE 2.6: Funcionamiento II: Escribir en Twitter 

RSE 2.6: Funcionamiento II: Escribir en Twitter 

RSE 2.7: Favoritos y Listas   

RSE 2.7: Favoritos y Listas

RSE 2.8: Twitter en el aula (consejos) 

RSE 2.8: Twitter en el aula (consejos) 

RSE 2.9: Caso de éxito #TwitterELE

RSE 2.9: Caso de éxito #TwitterELE

RSE 2.10: Backchannel

RSE 2.10: Backchannel 

RSE 2.11: Integración con Moodle

RSE 2.11: Integración con Moodle 

Pero estos widgets pueden valer para otros servicios, como para este blog, a partir de ahora vais a tener en la barra lateral los últimos tuits sobre @smrweb2

 Más info en:

  •   Todas las entradas sobre Moodle

Sigo con la serie de entradas el #MOOC #RSEMOOC 2015, de momento, estas son las anteriores:

  1.  #RSEMOOC MOOC sobre Redes Sociales Educativas 2015

  2. #AW349 Apuntate #RSEMOOC Redes Sociales Educativas 2015

  3. #AW352 Presentaciones de las unidades #RSEMOOC 2015 

  4.  #AW359 Comienza la unidad 1 de #RSEMOOC 2015

  5. #AW370 Módulo 2: @Twitter de #RSEMOOC 2015  


 Y hasta aquí esta entrada sobre #AW370 Módulo 2: @Twitter de #RSEMOOC 2015

ENLACES RELACIONADOS

100 influenciers emprendedores que ya sigo en 2013

Las 60 mejores cuentas de Twitter con ofertas de empleo

Twitter: Generalista vs Especialista
   -  Todas sobre twitter-  http://smrweb2.blogspot.com.es/search/label/twitter
ENLACES EXTERNOS

https://twitter.com
Twitter - Wikipedia, la enciclopedia libre
FundadoresEvan WilliamsNoah GlassJack DorseyBiz Stone
    Biblioteca de recursos del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc

DIÁLOGO ABIERTO

Esperando que os sea de interés y os aporte algo. ¿Nos gustaría saber si te ha gustado esta entrada? ¿Ya te has apuntado al RSEMOOC? ¿que te parece? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla...

#AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa

 
Sigo adelante con esta serie sobre Mestre a casa (traducido como Maestro en casa) con la entrega sobre el tema 5 que trata para crear contenidos y utilizarlos en nuestras aulas o en nuestra parte pública o privada (para pruebas) de cada docente.  




 



Os dejo el enlace a los nuevos contenidos formativos relacionados con esta 5a unidad:

De los 4 pilares fundamentales del portal, los contenidos es el último y el que requiere de los anteriores (usuarios, páginas y los recursos almacenados). 

 Los 7 tipos principales de contenidos que existen en el portal que son: 

  1. Contenido libre

  2. Documento didáctico (es un contenido libre que permite adjuntar documentos)

  3. Multimedia (Música (audios), animaciones en flash o actividades de JClic.)

  4. VideoStreaming (mp4, flv o videos de youtube.)

  5.  Webzip

  6. SCORM

  7. Notebook (actividades para Pizarra Digital Interactiva PDI Smart)

Y los centros piloto que lo soliciten también pueden integrar MOODLE dentro de Mestre a Casa.

GESTIÓN DE CONTENIDOS Y APLICACIONES RELACIONADAS

Complemento esta entradas con los vídeos del compañero Raúl Gómez:

Tema 5.- Creacion contenido con Mestre@Casa

 https://youtu.be/a_RxRzasqHQ

Tema 5 creacion contenido scorm

  https://youtu.be/aCsX3oqZLuo

 

Tema 5 creacion contenido jclic

https://youtu.be/mttQJFvzpQQ

Y hasta aquí esta entrada sobre el  #AW369 Contenidos al Maestro en casa - Mestre a Casa

ENTRADAS RELACIONADAS




- Todas sobre Mestre a Casa -   Mestre@Casa

ENLACES EXTERNOS

 

Sección de Formación de Mestre a Casa
Portal educativo Mestre a Casa

DIÁLOGO ABIERTO
 
Como siempre, para terminar, nos gustaría saber tu opinión sobre la entrada. ¿Os ha gustado esta entrada? ¿Conocías este portal educativo? ¿Lo estas utilizando? ¿Y a vosotr@s alumn@s que les han parecido? ¿Lo utilizan? Gracias por seguirnos y leernos. Hasta el próximo artículo...

¿Me regalas un tuit o tweet de esta entrada? Gracias por compartirla.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...